Para descubrir el pasado formulando preguntas y haciendo inferencia que siguen en pie: edificios, lugares cuadros, objetos y fuentes escritas: ¿Cómo lo hizo? ¿Por qué? ¿Cómo se usaba? ¿Qué significaba ¿Por qué?¿Para que lo hicieron y lo utilizaron?
Con ello el desarrollo cognitivo planteaba por Piaget el pesamiento de los niños pequeños esta dominado por el ensayo y el error y sus propias experiencias y sensaciones poco a poco adquieren mas información sobre el mundo tangible y visible.
Jean William Fritz Piaget (Neuchâtel, Suiza, 9 de agosto de 1896 - Ginebra, 16 de septiembre de 1980), psicólogo experimental, filósofo, biólogo suizo creador de la epistemología genética y famoso por sus aportes en el campo de la psicología evolutiva, sus estudios sobre la infancia y su teoría del desarrollo cognitivo.
Al permitirle al alumno hacer deducciones e inferencias especular considerar posibilidades y aceptar que puede no haber una única respuesta correcta, comentar causas y efectos y volver a contar historias es esencial para el desarrollo de la comprensión histórico.
Los niños tienen que aprender los tipos de preguntas que deben hacer y las formas apropiadas de responder a ellas y de respetar el turno.
Al hablar sobre los objetos fotografías y los cuadros apropiados, visitas a lugares históricos, hablar con invitados mayores estimular a los niños para que observen pregunten piensen con sentido critico y comenten sus ideas. Adquieran la confianza suficiente para dar sus opiniones sobre como estaban hechos los objetos, de que están hechos.
Listado de fuentes bibliográficas y hemerograficas utiles para la enseñanza de la consumación de la independencia.
NOMBRE DEL LIBRO | AUTOR | PAGINA |
Arma la historia | Alfredo Ávila, Érica Pani, Aurora Gómez Galvairato, José Antonio Aguilar Rivera | 18-27 |
Antología de la historia de México | Soledad Deceno Osorio, Rodolfo Ramírez Raymundo | 131-139 |
Viaje por la historia de México | González González Luis | 32-34 |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fuentes en el block con compañeros.
Que para la enseñanza del pasado sea activa dinámica y no pura lectura nosotros contamos con una magna fuentes de información como es el internet, libros, revistas museos de historia vivas, visitas y testimonio a localidades , se apropie con estos materiales o herramientas tanto el alumno como el maestro. De esa manera se le hará mas fácil la enseñanza aprendizaje y pueda guiar a que el niño a que observe con que material están elaboradas y que aprenda a respetar turnos, que exponga temas ,al desarrollar esto el lenguaje del niño se ira mejorando en su participación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario