martes, 31 de mayo de 2011

TERCERA ENTRADA

 Una encuesta es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni controla el proceso que está en observación (como sí lo hace en un experimento). Los datos se obtienen a partir de realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la población estadística en estudio, formada a menudo por personas, entes institucionales, con el fin de conocer estados de opinión, características o hechos específicos. El investigador debe seleccionar las preguntas más convenientes, de acuerdo con la naturaleza de la investigación. Es de gran utilidad por que rescatamos saberes de los alumnos y se vuelven mas critico





       ENCUESTA
   AL PROFESOR  FIDEL CASTRO QUE LABORA EN LA ESCUELA CUATEMOC  DE LA COLONIA LUIS DONALDO COLOCIO DE COSOLEACAQUE VER. GRADO 5º PERTENECIENTE A LA ZONA ESC. 190 DE ESTA CABECERA MUNICIPAL.
1.-A partir de la consumación  de la independencia con su experiencia nos puede compartir que repercusiones y ventajas este hecho histórico a nuestro país?


2.-La historia relata que muchos compatriotas consideran la consumación como el inicio de paz y bienestar. ¿Está usted de acuerdo?                                           ¿Por qué?


 3.- Haciendo una comparación entre el pasado y el presente que nos puede decir sobre el aspecto político en  la actualidad.


video





         LOCAL
        NACIONAL
          INTERNACIONAL

               En esta localidad de cosoleacaque no se encuentran hechos para relatar los sucesos del año 1821
     Las luchas de la Independencia de 1810 culminaron cuando, en la Villa de Córdoba, el 24 de agosto de 1821, el virrey Juan O'Donojú por parte de España y Agustín de Iturbide por la nueva nación, reconocieron en los Tratados de Córdoba la Independencia de la Nueva España.

           El Estado de Veracruz es el escenario histórico que determina el fin de la colonia española. El 30 de julio de 1821 llega al puerto el nuevo virrey Juan de O’Donojú, el pronunciamiento de Iturbide se hallaba extendidó por la provincia veracruzana y Santa Ana había intentado ocupar sin éxito la plaza portuaria.   La clase comerciante no simpatizaba con la Independencia. El reciente Virrey era de tendencia liberal, conciente de la crisis de la corona española, decidió emprender los tratos para que la emancipación se efectuara definitivamente de manera pacífica, por lo cual contacto con los independentistas y escoltado por Santa Anna, viajó a la Villa de Córdoba, firmando en el Hotel Zeballos los Tratados de Córdoba con Agustín de Iturbide, en los cuales se reconoce a México como imperio independiente que sería gobernado por un monarca constitucional, sucediendo esto el 24 de agosto del año mencionado.
        anteriores— tomaron la dirección del movimiento.
        Agustín de Iturbide selló un pacto con Guerrero, jefe de los insurgentes surianos, en compañía de quien promulgó el Plan de Iguala en 1821. Poco tiempo después, llegó el nuevo virrey de Nueva España, Juan O'Donojú, que también sería el último, y que aceptó firmar el acta de independencia de México el 27 de septiembre de 1821

          28 de noviembre: Panamá se independiza de España.

   El 24 de junio de 1821 se desarrolló cerca de lo que es hoy en día Valencia, estado Carabobo, la denominada "Batalla de Carabobo", acción bélica desarrollada entre el ejercito realista a cargo del mariscal de Campo Miguel de la Torre y el republicano, comandado por el entonces general en jefe Simón Bolívar.



1 comentario:

  1. maestra a ver si le dejo mucho espacio al inicio lo puede corregir en la opción editar es un icono para acomodar la planeación.

    http://chivemunozhernandez.blogspot.com/

    ResponderEliminar