PRODUCTOS DE LA SECCION CUATRO.
l Acción de narrar.
2 Exposición de unos hechos y acontecimientos reales o imaginarios, ocurridos a lo largo de un periodo de tiempo: la narración de los hechos expuesta por el testigo parecía verosímil.
3 Obra literaria en prosa que relata una historia real o ficticia: las novelas, los relatos y los cuentos son narraciones.
4 Manera de contar una historia.
Narrar siempre lo he usado en español. En historia pocas veces pero si es de gran utilidad pero hay que tener mucho cuidado de no colocar hechos que no sean ciertos pues dejaría de ser ciencia. Se volvería solamente hechos empíricos no comprobados y poco creíbles.
Breve Narracion fiticia sobre algún elemento presente en la información y reflexión sobre ella.

Vicente Guerrero
Militar y revolucionario mexicano (Tixtla, actual Guerrero, 1783 - Cuilapan, 1831). Vicente Guerrero provenía de una familia de campesinos y arrieros de origen mestizo. En 1811 tuvo contacto con Hermenegildo Galeana, quien lo convenció para que se uniera al movimiento independentista, pues había sido enviado por José María Morelos para tomar Taxco. Morelos reconoció los méritos de Guerrero y le otorgó el grado de capitán, ordenándole instruirse en el manejo de las armas, fabricación de pólvora, estrategias de guerra, etc. En 1812 tomó parte en la conquista de Oaxaca, y de nuevo por su demostración continua de valor fue ascendido a teniente coronel. Comisionado por Morelos para que reforzara la zona costera del sur, Vicente Guerrero conquistó Puerto Escondido, Santa Cruz de Huatulco y participó en la toma de Acapulco.En 1814, Guerrero y su ejército escoltaron a los miembros del Congreso a Tlacotepec para darles seguridad, y después fue enviado a la mixteca como apoyo a las fuerzas insurgentes de Juan N. Rosáins y Ramón Sesma. Su táctica consistía en ataques sorpresivos y rápidos, lo cual le dio gran fama por su efectividad. En 1815, con la aprehensión y fusilamiento de Morelos, Guerrero se replegó a la sierra del Sur. Los jefes insurgentes Rosáins y Sesma aceptaron el indulto del gobierno. El virrey Apodaca intentó coaccionar a Guerrero, valiéndose de su padre, para que también lo aceptara él, pero se negó. En 1818 Guerrero, reconocido como general en jefe del ejército del Sur, mantenía contacto con Pedro Ascencio, en la zona de Iguala y Taxco.
¿Por qué te intereso narrar tal personaje?
Fue un personaje valiente que prefirió su pueblo .Y se destaca con su lema padre mi patria es primero
¿De que manera integraste la información reunida en tu narración?
Se investigo en internet su vida.
¿Qué crees que aportan las demás narraciones de los miembros de tu equipo a la interpretación del tema?. Claro que si
Publicación de la meta cognitiva
En verdad en este curso taller me sentí como una niña de 1º grado con miedo por no dominar la nueva máquina del tiempo internet y creo que no solo yo había muchos compañeros uno de ellos decía triste mi calavera pero al final poco a poco uno se va apropiando de ciertos conocimientos en verdad estuvo muy bien que haya yo asistido pues valió la pena escuchar leer a los compañeros los temas o triste como siempre no nos toco a todos material como son los libros del curso ho el cd. Aunque no se nada de internet. Uno aprende pues desde que nacemos hemos desarrollados habilidades claro no todos tenemos un potencial. Dichoso aquel que lo tiene. Pero como le digo a mis alumnos ánimo tu puedes lograr eso y más. Bueno he aprendido que para la enseñanza del pasado hay que utilizar diversas fuentes de lecturas que hay en los libros de textos, internet, museo hacer visitas en la misma comunidad. Y ser mas detallista ver no solo una foto sino colores perfil. Implementar en el salón un museo. También la utilización de la entrevista para obtener información de hechos históricos , que hay que utilizar preguntas provocadoras para que el alumno pueda contestar y entablar diálogos. La utilización de la narrativa pero que hay que tener mucho cuidado pues el niño tiene mucha imaginación. Espero que ese cambio en mi pueda proyectarlo en mis alumnos que es lo mas importante.
TEMA: CONSUMACION DE LA INDEPENDENCIA
PROPOSITOS: Que el alumno por medio de actividades lúdicas y creativas representativa desarrolle la capacidad de narración.
RECURSOS: libro del alumno pág. 100 108
TIEMPO: 3 HORAS-
Enciclomedia.
TRANSVERSALIDAD: Español, matemáticas.
ACTIVIDADES DE INICIO | ACTIVIDADES DE DESARROLLO | ACTIVIDADES FINALES |
Conocimientos previos. Ø Preguntas provocadoras ¿Recuerdas los percusores de la consumación de la independencia? ¿Cuáles eran sus ideales? ¿Cumplieron sus objetivos? ¿Se beneficio el país? | Lectura del libro del alumno por párrafos. Que el alumno narre que entendió. Buscas biografías de los personajes . Iturbide. Guerrero. Morelos, Fernando VII Javier mina Juan Odoju. Elaborar un guion de teatro referente a lo que leyó. | Representación de una obra de teatro de la consumación de la independencia. Jugar con los alumnos lotidiez |
Evaluación : Utilización de la escala estimativa y registro de la participación del alumno
No hay comentarios:
Publicar un comentario